Contenidos
Dos métodos imprescindibles para una buena cosecha.
Bases fisiológicas para la cría de reinas:
formación de celdas reales.
La diferencia entre el éxito y la mediocridad.
El apicultor Felis Jiménez de Super Abeja comparten su trabajo y manejo con el canal Mundo Apícola TV.
utilizado para reproducir las colmenas.
reinas a gran escala.
néctar en la naturaleza (mielada), se inicia un proceso de intenso pecoreo y recolección de néctar. Será entonces que se entablará una competición por ocupar celdas.
secundarios y con una o más reinas vírgenes. Normalmente al nacer la primera, las obreras destruyen las demás celdas y no sale un nuevo enjambre.
2º- Fecundación de la reina y el desarrollo del núcleo
Método del Caza Nodrizas
Este Método fue descrito anteriormente:
Una vez que se tienen seleccionadas las colmenas madres comenzar el armado del Caza Nodrizas para lo que se necesita:
1 Alza
5 Cuadros limpios labrados (dos pueden ser de cera estampada)
2 Tabiques o Separadores (yo utilizo los alimentadores internos)
1 Rejilla Excluidora
1 Nuclero de 5 cuadros u otra colmena
Procedimiento:
Colocar el Alza de manera contigua a la colmena madre. Pasar dos o tres cuadros con crías (mayormente abierta) al centro del Alza, sin las abejas acompañantes. Pasar dos cuadros con miel y polen sin las abejas, a ambos lados de las crías. Colocar los tabiques a ambos lados de los cuadros con miel y polen.
Reemplazar los cuadros con miel y cría retirados de la colmena madre por otros labrados limpios. Colocar una Rejilla excluidora sobre la colmena madre y superponer el alza con Cría abierta, miel y polen.
Tapar.
Inmediatamente las abejas nodrizas pasarán a la cámara superior para cuidar de la cría abierta, pasan también abejas pecoreadoras que traen miel, polen, agua y propóleos en menor cantidad.
Muy pronto se puede pasar los cuadros con las abejas adheridas a un nuclero de 5 cuadros y llevarlo a otro colmenar distante como mínimo a 3 km. de distancia para que las abejas no vuelvan a la colmena madre.
Si repasamos el ciclo biológico de la Reina veremos que esta nace a los 15 días a partir de la postura del huevo; tres días de huevo, cinco días de larva abierta y siete días de pupa en celda cerrada.
Al dejar huérfana a la Colmena Criadora, inmediatamente las abejas, ante la imperiosa necesidad de volver a tener su soberana, comienzan a sobrealimentar a las larvas de menor edad, pero siempre cuidan de alguna larva que por el apuro la eligieron no tan joven.
Son las reinas provenientes de esas larvas las primeras en nacer y lógicamente las peor alimentadas.
Para evitar que nazcan estas reinas mal alimentadas proveniente de larvas elegidas a partir del segundo día y no desde el primer día, lo que se puede hacer es retirar al cuarto día los cuadros con las celdas y eliminar todas las que estén operculadas, de manera que queden solamente las que se iniciaron el primer día de
vida de la larva.
A los 11 días comienzan a nacer las primeras celdas. Si se trabaja con abejas Europeas posiblemente demore un poco mas.
Para que este método tenga éxito hay que trasladar la colmena Criadora a otro local distante al menos a 3 km. de distancia para que las abejas pecoreadoras y las nodrizas que ya practican vuelo (mayores de 4 días de nacidas) no vuelvan a la colmena madre y la Criadora quede con pacas abejas y lo que es peor, que no puedan volar a recolectar agua, néctar y polen.
Inconvenientes:
Este método da resultado pero se tropieza con algunos inconvenientes:
1º- El traslado implica pérdida de tiempo y dinero.
2º -La Colmena Madre se debilita y no se la puede utilizar para hacer enseguida otra tanda de celdas. Para evitar este inconveniente tendríamos que fusionarla con la Colmena Criadora una vez extraídas las celdas y esto representa un gasto en tiempo y dinero en el traslado.
3º- El traslado produce estrés en las abejas ya que se corta el ingreso de agua, néctar y polen por medio día como mínimo.
4º- Si la dejamos en el mismo colmenar se pierden las abejas recolectoras de agua, néctar y polen debiéndose aportarle al menos por 5 cinco días estos elementos.
5º-Al fusionarla con la colmena madre, se perderán otra vez abejas que volverán a la Criadora.
6º – Para no tener que cosechar las celdas muy temprano antes de que estén maduras, al cuarto día hay que eliminar todas las que ya estén cerradas.
7º -Si bien es cierto que se logran muchas celdas si se pasan gran cantidad de abejas nodrizas, tiene el inconveniente que se logran reinas cuyo origen fue el impulso de emergencia y no la enjambrazón o el recambio tranquilo que logra mejores reinas.
2º Fecundación y Desarrollo del Núcleo
Para hacer los núcleos o divisiones tenemos muchas alternativas, casi tantas como apicultores hay:
Algunos colocan crías de todas las edades en un cajoncito que es ubicado en reemplazo de la colmena dadora aprovechando las abejas viejas que vuelven de pecorear.
Se puede ir retirando cuadros de crías con las abejas adheridas y sin la reina hasta poblar un cajoncito que se lleva a otro lugar o también hacer uno o mas núcleos y retirar la
reina en un pequeño cajoncito y llevarlo a otro lugar.
Se pueden hacer buenos núcleos o divisiones con el método del Caza Nodrizas si una vez que está confeccionado lo trasladamos a otro colmenar, porque si lo dejamos cerca,
las abejas que comenzaron a volar y las pecoreadoras volverán a la colmena de origen quedando el núcleo con pocas abejas, y lo que es peor, no podrán abastecerse de agua, néctar y polen, elementos imprescindible para la vida de la colonia.
El método que se expone a continuación permite multiplicar las colonias dentro del mismo apiario de manera muy ventajosa a condición de que las celdas provengan de colonias no emparentadas y de otro apiario.
Método Todo En Una
Sobre la colmena dividida y en el mismo apiario
El procedimiento es idéntico al utilizado en la cría de celdas:
Colocar la colmena a dividir sobre un alza vacía, que mas adelante servirá de segunda cámara. Girar la colmena 180º, cerrar la piquera y como tapa utilizaremos un piso invertido a manera de tapa-piquera con la entrada en la dirección que tenía pero obviamente mas alto.
A los pocos días, cuando las abejas se acostumbraron a la nueva entrada, bajar la colmena al lugar en que se ubicaba el alza vacía, abrirla y retirar cuadros con cría de distintas edades.
Uno si se quiere hacer un núcleo chico y hasta la mitad de los que tenga la colmena a dividir si se quiere hacer una división y se los pasa al alza sin sus abejas acompañantes.
Se pasa también cuadros con miel y polen, y para sustituir se colocan cuadros con cera estampada. Al alza le agregamos, a ambos lados de los panales con miel, dos tabiques separadores.
Sobre la colmena a dividir se coloca una rejilla excluidora de reina y se sube el alza formando la cámara superior, (El Caza Nodrizas) se vuelve a tapar con el piso dejando la piquera a la misma altura y lugar en que estaba.
Una vez que las abejas nodrizas subieron para cuidar de la cría abierta, se abre la piquera inferior y se cambia la rejilla excluidora por una entretapa o tapa para separar la cámara inferior de la superior.