Guía de Apicultura Con Alma: 11 Consejos Profesionales para Emprendedores

Destacados
ue-toma-medidas-lanczos3

Breve contexto histórico sobre Monsanto y sus productos, especialmente el Roundup.

terrorismo ambiental

La multinacional Bayer, conocida por su producción de aspirinas, se enfrenta a serios problemas financieros debido a las demandas relacionadas con su herbicida Roundup, que contiene glifosato. La compañía ha incrementado su provisión para resolver estas litigaciones en Estados Unidos, elevándola a 10.000 millones de euros debido a los juicios por cáncer, que se hereden de su adquisición de Monsanto.

Contenidos

ztoc-hide" style="display:none;">Toggle

Herbicida Roundup

Bayer AG ha llegado a acuerdos preliminares para resolver una parte significativa de aproximadamente 125.000 demandas en EE. UU. por cáncer, asociadas con el uso de Roundup. Estos acuerdos, que aún no están firmados, abarcan entre 50.000 y 85.000 demandas y son parte de un plan de Bayer de 10.000 millones de dólares para finalizar una costosa batalla legal que heredó al comprar Monsanto en 2018.

Aunque algunos abogados continúan en pie de lucha, los pagos por las demandas resueltas oscilarán entre varios millones y unos pocos miles de dólares cada uno, según fuentes anónimas.

El aumento de reclamaciones y las pérdidas judiciales han afectado a Bayer desde que adquirió Monsanto, provocando que las acciones de la compañía caigan alrededor del 40% desde el cierre del acuerdo, lo que equivale a una pérdida de 39.000 millones de dólares en valor de mercado.

Hoy, Bayer se destaca como uno de los pocos valores en el DAX alemán que está en descenso, acumulando p&#x

E9;rdidas del 40% en lo que va del año.

Desde sus máximos en 2015, antes de la compra de Monsanto, las acciones de Bayer han caído un 70%, lo que inició una serie de juicios sobre el posible efecto cancerígeno de Roundup, que ha sido acusado de terrorismo ambiental.

Terrorismo ambiental de Bayer por el uso de su herbicida Roundup

Las repercusiones legales de estas demandas persisten más de dos años después. La recente publicación de resultados de Bayer ha reflejado un incremento en los costos para resolver los litigios en EE. UU., revisando la estimación anterior de 11.000 millones de dólares a un total de 10.000 millones de euros, tras sumar 750 millones de dólares adicionales.

Este problema de terrorismo ambiental se añade a otras provisiones millonarias que Bayer ha adoptado para ajustar a la baja la valoración de su negocio agrícola, asumiendo un impacto adverso de 9.251 millones de euros debido al deterioro del valor de estos activos. Esta cifra se encuentra en el extremo superior del rango que la empresa anunció anteriormente.

Las provisiones millonarias han conducido a pérdidas de 10.803 millones de euros en los primeros nueve meses de

2020, a comparación de un beneficio neto de 2.677 millones en el año anterior.

Bayer herbicida Roundup

En mayo de 2019, un jurado de California ordenó a Monsanto pagar más de 2.000 millones de dólares en daños a una pareja que desarrolló linfoma no Hodgkin, que afirmaron fue causado por el uso prolongado del herbicida.

En marzo de 2019, un jurado federal también dictó que Monsanto debía pagar aproximadamente 80 millones de dólares por no advertir a un demandante sobre los riesgos de cáncer de Roundup.

En agosto de 2018, los miembros de un jurado en San Francisco ordenaron a Monsanto compensar a un jardinero en 289 millones de dólares por el linfoma no Hodgkin que se descubrió que era consecuencia de su exposición a los herbicidas de glifosato. Aunque el juez redujo el veredicto a 78 millones, este sigue en apelación.

Si deseas más información sobre el uso del herbicida Roundup y su impacto,

m/contacto/">contacta con nosotros.

Monsanto: Un gigante de la agroindustria

Monsanto, fundada en 1901, comenzó como una empresa química con una amplia gama de productos, desde la aspirina hasta el agente naranja utilizado durante la Guerra de Vietnam. Sin embargo, fue en la segunda mitad del siglo XX cuando la compañía se convirtió en un actor dominante en la industria agroquímica, gracias a su enfoque en los productos químicos para la agricultura y, posteriormente, en las semillas genéticamente modificadas.

 

id="El_Roundup_Un_herbicida_revolucionario_y_controvertido">
El Roundup: Un herbicida revolucionario y controvertido

El Roundup, introducido por Monsanto en 1974, se convirtió rápidamente en uno de los herbicidas más utilizados en el mundo. Su ingrediente activo, el glifosato, era altamente efectivo para controlar las malas hierbas y se consideraba menos tóxico para los humanos y los animales que otros herbicidas disponibles en ese momento.

 

Sin embargo, a medida que aumentó el uso del Roundup, también crecieron las preocupaciones sobre sus posibles impactos ambientales y en la salud humana. Estudios científicos han vinculado el glifosato con diversas enfermedades, incluido el cáncer, aunque la evidencia científica aún es objeto de debate.

La era de los cultivos transgénicos y la consolidación de Monsanto

En la década de 1980, Monsanto comenzó a desarrollar semillas genéticamente modificadas (OGM) resistentes a su herbicida Roundup. Estas semillas, conocidas como «Roundup Ready», permitían a los agricultores aplicar el herbicida en sus cultivos sin dañar las plantas cultivadas.

 

Esta innovación revolucionó la agricultura, pero también generó una intensa controversia. Los críticos argumentan que los cultivos transgénicos y el uso excesivo de herbicidas como el Roundup contribuyen a la pérdida de biodiversidad, la contaminación del suelo y el agua, y plantean riesgos para la salud humana.

L
a adquisición por Bayer y las consecuencias

En 2018, la multinacional farmacéutica Bayer adquirió Monsanto en una de las mayores fusiones de la historia corporativa. Esta adquisición consolidó aún más el poder de la industria agroquímica y generó nuevas preocupaciones sobre la concentración del mercado y la influencia de estas empresas en la política alimentaria.

 

Desde entonces, Bayer ha enfrentado una serie de demandas judiciales relacionadas con los posibles efectos cancerígenos del glifosato. Los juicios han generado una gran atención mediática y han puesto en tela de juicio la seguridad de los productos de Monsanto y la gestión de riesgos por parte de Bayer.

En resumen, Monsanto ha dejado una profunda huella en la agricultura mundial, tanto por sus innovaciones como por las controversias que han generado sus productos. La adquisición de Monsanto por Bayer ha intensificado el debate sobre los riesgos y beneficios de la agricultura industrial y ha puesto de manifiesto la necesidad de una mayor transparencia y regulación en este sector.

¿Te gustaría profundizar en algún aspecto en particular, como los estudios científicos sobre el glifosato, las implicaciones de los cultivos transgénicos o las demandas judiciales contra Bayer?

Comparte:
icon Subscribe es ES
Pin Share

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.