La última administración pública que ha decidido desechar este producto en las labores de mantenimiento de sus carreteras es la Xunta de Galicia. El parlamento gallego aprobó por unanimidad una resolución en la que se instaba a las administraciones a buscar alternativas al uso de herbicidas.
Glifosato
Con 6.053 kilómetros, León es la segunda provincia de Es
paña con más kilómetros de red viaria y se usa para limpiar las cunetas de maleza. Pero sólo en las carreteras de titularidad autonómica, pues parte de los 1.786 kilómetros de carreteras son competencia de Castilla y León.
La Consejería de Fomento y Medio Ambiente reconoce que sí utiliza glifosato en las labores de mantenimiento de la red autonómica. «Es un producto cuya utilización está permitida, ya que no tiene pictogramas», aseguran desde la consejería.
Explican que «no siempre es factible usar medios mecánicos en estas labores. Por ello se utilizan pesticidas si resulta posible —no siempre lo es— o la seguridad vial lo permite, ya que no todos los tramos de las carreteras son iguales».
Por su parte, la Diputación de León, con 3.310 kilómetros de carreteras a su cargo no utiliza ningún tipo de pesticida para combatir la maleza. Según el diputado de Infraestructuras, Luis Alberto Arias, «no se usa glifosato en ningún caso, solo se desbroza mecánicamente con desbrozadora de tractor o manual, o con persona con desbrozadora».
Greenpeacepan>
Según denuncia Greenpeace, además del daño para la salud humana de las personas que están más expuestas al glifosato, como pueden ser los trabajadores que lo utilizan, este pesticida tiene «graves impactos» en el medio ambiente.
Contamina los suelos y el agua y afecta a otros seres vivos, organismos acuáticos, peces y moluscos, pasando también por las ranas y sus renacuajos, y organismos del suelo, como las lombrices de tierra, fundamentales para mantener e incrementar la fertilidad del suelo. También resulta nefasto para los polinizadores.
Parlamento Europeo
En octubre de 2017, el Parlamento Europeo exigió una prohibic
ión total de los herbicidas a base de glifosato para diciembre de 2022. También se exigieron restricciones inmediatas sobre su uso no profesional.
Por eso, el Parlamento rechazó la propuesta de la Comisión Europea de renovar la licencia de uso del controvertido herbicida diez años más. Los eurodiputados reclaman medidas para la eliminación gradual de esta sustancia como la prohibición completa de su uso doméstico.
También se vetaría su utilización en agricultura cuando otras alternativas ecológicas, como «sistemas integrados de gestión de plagas, sean suficientes para el control de la maleza.
Prohibición
El uso del glifosato debería quedar totalmente prohibido en la UE a partir del 15 de diciembre de 2022, según los eurodiputados.