Guía Definitiva de Apicultura: 11 Consejos para Principiantes y Expertos

avalancha de miel

Cómo reconocer miel de abeja genuina

Consumo en aumento

Hay una gran variedad de mieles en el mercado. Dependiendo del polen de unas flores u otras, la miel puede cambiar de sabor, de color e incluso de textura. Sin embargo, no todo lo que nos venden como miel de abeja, puede siquiera soñar con ser un producto tan natural.

Algunos empresarios, para maximizar sus beneficios y obtener más cantidad, le añaden  a la miel pura algunos productos químicos.

Otras fábricas no la venden miel de abeja pura, si no que la pasteurizan. Vamos a ver qué formas tenemos para detectar si este beneficioso ingrediente es puro o la están adulterando.

LA ULTRAFILTRACIÓN

miel de abeja

Algo que debemos saber es que no toda la miel que nos venden en el supermercado, aunque lo indique la etiqueta y aparente serlo, es miel, eso es algo cierto. Se puede detectar sobre todo en el precio por el que nos venden los tarros. Si la miel que compramos es demasiado barata, seguro que no va a ser pura.

Según algunos estudios, el 76% de la miel que se vende en los mercados, ha sido sometida a un proceso cuyo nombre se llama ultrafiltración. Este proceso hace que la miel deje de ser pura y artesanal, sino industrial y de peor calidad.

Antes de comprar una miel por su envase vistoso o por cualquier otro elemento que no esté relacionado con la miel de abeja, párate a leer la etiqueta. También el precio.

Como mencionamos, si la «supuesta miel de abeja» es muy barata, probablemente no sea miel de abeja, aunque un producto natural comprado directamente al apicultor o en mercados locales no debería ser caro.

DIFERENCIAS ENTRE MIEL PASTEURIZADA Y PURA

tarrito

Hay grandes diferencias entre la miel industrial y tratada y la miel genuina y pura. La miel pura es una sustancia que ha sido producida por las abejas. Este producto no ha sido ni purificado ni calentado. Tampoco se le ha añadido nada.

Se recolecta en la colmena y se introduce en un envase sin otro proceso. 30 gramos de miel contienen 20 tipos de vitaminas, aminoácidos y minerales. Es antioxidante, antibacteriana y antiviral.

Por su parte, la piel pasteurizada ha sido calentada a más de 65 grados. Así se destruyen algunos nutrientes y deja de ser útil para usos terapéuticos. Además, se cambia la textura, el sabor e incluso el color. Se carameliza y toma un tono más tostado.

MIEL CRISTALIZADA

tarrito

Uno de los efectos que tiene es que se cristaliza. Si compras y la mantienes en la nevera, va a terminar cristalizando, en caso de que no se cristalice, la miel que te han vendido no es pura ni miel genuina de abeja, está refinada.

La cristalización hace que se reseque en cierta parte. Entonces, en vez de semilíquida, se queda en forma de cristales. Este proceso no es otro que la solidificación del azúcar que contiene la miel.

Se produce a temperaturas inferiores a los 25 grados centígrados. La cristalización puede variar dependiendo del polen con el que se realice este producto. Es decir, dependiendo de la flor, así será más fácil o más difícil que se solidifique.

CONTRASTE DE COLOR

Miel: cómo reconocer una de verdad de las falsas

Haciendo una prueba de contraste también se puede averiguar si la miel que tenemos por casa es pura o está retocada. A veces, los empresarios le echan almidón de maíz para que tenga más empaque.

Con ello, generan más cantidad de producto y utilizan menos cantidad de miel. Para hacer esta prueba deberemos tener un poco de yodo. Se puede adquirir en cualquier herboristería. También necesitaremos un vaso de agua vacío.

Echaremos unas gotas de yodo en el vaso y luego pondremos un poco de miel dentro del vaso. Removemos y veremos el color resultante. Si la mezcla con el yodo se pone azul, es que no es pura y está mezclada con el almidón.

PRUEBA DEL CALOR

Miel: cómo reconocer una de verdad de las falsas

La miel genuina, al igual que la cera, puede llegar a encenderse con calor. También tenemos aquí una prueba para ver si la miel que tenemos en casa es pura o está tratada químicamente con añadidos externos.

Lo que tenemos que hacer es coger una cerilla. La cerilla la encenderemos y con ese fuego la quemaremos. Si esta es pura, va a encenderse. Si no es pura, la supuesta miel no va a prender. Esto es debido a los componentes del producto.

Los panales de las abejas se destruyen muy fácilmente con fuego. Y eso es porque tanto el material con el que está hecho como la miel genuina son altamente inflamables. Haciendo la prueba del fuego veremos si es pura o está retocada.

LA ESPUMA

panal

Otro de los experimentos que podemos realizar para saber si la miel que hemos comprado es pura o está alterada es usar un poco de vinagre. Con el vinagre en un vasito de agua pondremos un poco de la miel, supuestamente genuina, encima.

Cuando se hace esta mezcla, saldrá una espuma. Esta espuma es la prueba de que es pura. En caso de que no salga ninguna espuma, tendremos claro que nos han dado gato por liebre.

Otra de los experimentos que podemos hacer es el de disolver una cucharada de miel en un vaso de agua. Si echamos esta cucharada y se disuelve, será falsa. La miel pura no se disuelve en agua.

OTROS CONSEJOS SOBRE LA MIEL

Miel: cómo reconocer una de verdad de las falsas

Hay otros consejos para saber si la miel, supuestamente de abeja, es genuina, verdadera y pura o si tiene aditivos. Siempre deberemos leer la etiqueta de nuestro bote. En los ingredientes, si hay jarabe de maíz con fructosa o glucosa, mejor que no la compres.

Otro de los consejos sobre que quizás no sabes es que nunca debes darle a un recién nacido. La miel pura, la miel verdadera o miel genuina de abeja puede tener esporas que transmitan botulismo. Para los adultos es inocuo, pero a los niños les  puede generar una enfermedad muy grave.

También hay que tener cuidado cuando la manipulamos al lado del fuego y la cera caliente. Y es que, como dijimos antes, la miel genuina es inflamable y puedes tener un disgusto.

Comparte:
icon Subscribe es ES
Pin Share

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.