Guía de Apicultura Definitiva

Destacados

¡Increíble Dilema! La Avispa Asiática en Galicia en 2025

Pone en duda el Trampeo Masivo en 2025

 

La batalla contra la avispa asiática en Galicia es una lucha que se libra día a día, con los apicultores en la primera línea. Mientras la plaga de la Vespa velutina avanza sin tregua por el territorio gallego, un nuevo frente de batalla se abre: la ciencia. Los investigadores y expertos gallegos están cuestionando uno de los métodos más populares para combatirla: el trampeo masivo. ¿Es realmente la mejor estrategia o estamos dañando a nuestras propias abejas, nuestras incansables obreras, en el proceso?

Desde hace más de una década, el problema de la velutina ha sido una pesadilla en el sur de Europa. Francia ha sido un campo de batalla constante, pero hasta ahora, no ha encontrado una solución definitiva. En Galicia, el problema ha crecido exponencialmente desde que este insecto invasor se instaló en nuestro territorio. La velocidad de su expansión ha superado con creces el ritmo de la investigación científica, dejando a los apicultores, guardianes de nuestras colmenas, obligados a improvisar soluciones para proteger a sus obreras del ataque incesante.

Durante años, la técnica más extendida ha sido el trampeo. Este método consiste en colocar trampas, a menudo caseras, para capturar a las reinas fundadoras en primavera. La Xunta de Galicia ha apoyado firmemente esta medida, llegando a divulgar protocolos y consejos para la confección de estas trampas y distribuyendo material a los apicultores. Sin embargo, este método ha sido, desde el principio, un mal menor, una solución desesperada más que una cura efectiva.

El Dilema del Trampeo: ¿Solución o Peligro para la Colmena?

La principal preocupación, que resuena cada vez más fuerte en los círculos científicos y apícolas, es la falta de selectividad. Las trampas, si bien logran capturar a algunas reinas de avispa asiática en Galicia antes de que formen sus nidos, también atrapan y matan a una cantidad alarmante de otros insectos vitales para el ecosistema. Esto incluye, trágicamente, a nuestras preciosas abejas, las auténticas polinizadoras que sostienen la vida en el campo.

avispa asiática

Consciente de este problema, la Asociación Galega de Apicultura (AGA) impulsó hace años una investigación crucial en la Universidad de Vigo para encontrar un atrayente específico que solo atrajera a la Vespa velutina. La investigadora Sandra Rojas lideró el proyecto, probando combinaciones de diferentes trampas y cebos. Aunque los resultados mostraron que algunas combinaciones eran menos nocivas, ninguna de ellas logró la panacea esperada: capturar selectivamente a la velutina sin causar daños colaterales. La búsqueda de un cebo perfecto continúa siendo el Santo Grial de la apicultura gallega.

La Ciencia se Pronuncia: Cuidado con la Estrategia del Trampeo Masivo

Las investigaciones no se detienen, pero las reticencias de los expertos hacia el trampeo masivo no paran de crecer. Un estudio crucial del Museo Nacional de Historia Natural de Francia ya ha recomendado evitar la captura de reinas en primavera. Su principal argumento es que esta es la época del año menos efectiva, ya que es cuando la competencia natural entre las reinas fundadoras es más feroz, lo que provoca una mayor mortalidad natural en la especie. En otras palabras, la naturaleza ya está haciendo gran parte del trabajo por nosotros.

Los científicos gallegos comparten esta visión con un toque de urgencia. Xesús Feás, investigador de la Universidad de Santiago que colabora en un importante estudio de la Diputación de A Coruña, es tajante y directo en sus conclusiones: «El trampeo masivo no es efectivo y tiene efectos terribles en otros insectos». Según Feás, cualquier trampeo debe ser una «actuación muy selectiva y muy bien estudiada». Sugiere que en primavera, el trampeo solo se debería realizar cerca de los cursos de agua, donde se concentra la actividad de las reinas fundadoras, maximizando la efectividad y minimizando el daño.

Además, Feás subraya un punto fundamental: la importancia de la educación y el conocimiento. «No se puede ir a los colegios a enseñarles a los niños a hacer trampas. Debemos enseñarles a respetar a los insectos y a reconocer los nidos de velutina para saber cómo actuar de forma segura», enfatiza el investigador. Este enfoque es un giro radical que se aleja de la simple captura para centrarse en la comprensión del problema.

La Ruta Hacia un Futuro Sostenible para Nuestras Colmenas

En definitiva, la lucha contra la avispa asiática en Galicia exige una revisión profunda de nuestras estrategias. El trampeo, aunque se ha convertido en una práctica popular, podría estar haciendo más daño que bien al delicado equilibrio de nuestro ecosistema. La clave, según los expertos, podría estar en un enfoque mucho más selectivo y, sobre todo, en la educación, la investigación continua y el respeto por la naturaleza.

La batalla es larga, y la velutina es un enemigo formidable, pero con sabiduría y ciencia, podemos proteger a nuestras abejas y a nuestro valioso entorno. El mensaje es claro: en lugar de luchar ciegamente, debemos hacerlo de forma inteligente, aprendiendo de nuestros errores y escuchando a los guardianes del saber científico. Proteger a nuestras abejas es, después de todo, protegernos a nosotros mismos.


¿Qué opinas sobre el trampeo masivo? ¿Crees que hay alternativas más efectivas para combatir a la avispa asiática en Galicia o simplemente debemos aprender a coexistir? ¡Déjanos tu opinión!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.