Apicultura Exitosa: 11 Consejos Clave + Guía Completa para Principiantes y Expertos

Destacados
ue-toma-medidas-lanczos3

¡PELIGRO! Bayer, Monsanto y Roundup, Terrorismo Ambiental

terrorismo ambiental

Bayer y la Batalla de Roundup: ¿Un Futuro Incierto para el Gigante Farmacéutico?

Bayer, el gigante farmacéutico mundial, conocido por productos icónicos como la aspirina, se encuentra en una situación financiera delicada. La principal razón de esta inestabilidad es la avalancha de demandas relacionadas con Roundup, su controvertido herbicida a base de glifosato. Estas acciones legales, en su mayoría por casos de cáncer en Estados Unidos, surgieron tras la adquisición de Monsanto en 2018, la empresa creadora de Roundup, y han puesto a prueba la solidez económica de Bayer.

Para hacer frente a estas responsabilidades legales, Bayer ha tenido que aumentar drásticamente sus provisiones financieras. Aunque las cifras pueden variar y no ser exactas debido a la naturaleza cambiante de los litigios, se ha reportado que la compañía ha destinado miles de millones de euros para cubrir posibles acuerdos judiciales y compensaciones. Esta situación ha generado una gran preocupación entre inversores y analistas, quienes se preguntan si Bayer podrá sortear esta tormenta legal sin sufrir daños irreparables.


La Sombra del Glifosato: El Herbicida Roundup en el Centro de la Polémica

El herbicida Roundup, desarrollado por Monsanto, ha sido un pilar en la agricultura global durante décadas. Sin embargo, su ingrediente activo, el glifosato, ha sido objeto de intensa controversia debido a las alegaciones de su relación con el cáncer. Tras la adquisición de Monsanto, Bayer heredó esta compleja problemática, que ha derivado en miles de demandas en Estados Unidos.

A junio de 2025, Bayer AG ha logrado avances significativos en la resolución de muchas de estas demandas. Se estima que han alcanzado acuerdos preliminares para zanjar entre 50.000 y 85.000 de las aproximadamente 125.000 demandas pendientes en EE. UU. relacionadas con el cáncer y el uso de Roundup. Estos acuerdos forman parte de un plan de aproximadamente 10.000 millones de dólares, con el objetivo de poner fin a esta costosa y prolongada batalla legal. Los pagos individuales, según fuentes cercanas a los procesos, han oscilado desde unos pocos miles hasta varios millones de dólares, dependiendo de la gravedad y las circunstancias de cada caso.

A pesar de estos avances, algunos abogados continúan en pie de lucha, buscando resoluciones más favorables para sus clientes. El impacto de estas reclamaciones y las pérdidas judiciales han sido notables para Bayer desde la adquisición de Monsanto. Las acciones de la compañía han sufrido una caída considerable, perdiendo alrededor del 40% de su valor desde el cierre del acuerdo, lo que representa una pérdida de mercado de aproximadamente 39.000 millones de dólares.

Actualmente, Bayer destaca como uno de los pocos valores del DAX alemán que se mantiene en descenso, acumulando pérdidas significativas en lo que va del año. Desde sus máximos alcanzados en 2015, antes de la controvertida compra de Monsanto, las acciones de Bayer han caído cerca de un 70%. Esta drástica disminución en el valor de sus acciones coincidió con el inicio de la serie de juicios sobre el posible efecto cancerígeno de Roundup, que en algunos círculos ha sido calificado incluso como «terrorismo ambiental».


Terrorismo Ambiental: Las Repercusiones Financieras y Legales para Bayer

La magnitud de las repercusiones legales y financieras de estas demandas ha sido un golpe contundente para Bayer. Más de dos años después de que la problemática del glifosato se hiciera pública a gran escala, los resultados financieros de Bayer siguen reflejando un incremento en los costos para resolver los litigios en EE. UU. La estimación anterior de 11.000 millones de dólares ha sido revisada, elevando la provisión total a 10.000 millones de euros, tras sumar 750 millones de dólares adicionales para hacer frente a los acuerdos.

Este «terrorismo ambiental», como algunos lo han denominado, se suma a otras provisiones millonarias que Bayer ha tenido que adoptar. La compañía ha ajustado a la baja la valoración de su negocio agrícola, asumiendo un impacto adverso de 9.251 millones de euros debido al deterioro del valor de estos activos. Esta cifra se encuentra en el extremo superior del rango que la empresa había anunciado previamente, evidenciando la profundidad del problema.

Como resultado de estas provisiones millonarias, Bayer registró pérdidas significativas en periodos anteriores, como los 10.803 millones de euros en los primeros nueve meses de 2020, en contraste con un beneficio neto de 2.677 millones de euros en el año anterior. Si bien las cifras recientes de 2025 muestran un esfuerzo por estabilizar la situación, el impacto financiero sigue siendo considerable.


Casos Emblemáticos y la Posición Actual de Bayer Frente a Roundup

La preocupación por el herbicida Roundup se intensificó con una serie de sentencias judiciales adversas para Monsanto y, por ende, para Bayer. En mayo de 2019, un jurado de California ordenó a Monsanto pagar más de 2.000 millones de dólares en daños a una pareja que desarrolló linfoma no Hodgkin, supuestamente causado por el uso prolongado del herbicida. Anteriormente, en marzo de 2019, un jurado federal ya había dictaminado que Monsanto debía pagar aproximadamente 80 millones de dólares por no advertir a un demandante sobre los riesgos de cáncer de Roundup.

A fecha de hoy, junio de 2025, Bayer sigue inmerso en una compleja red de demandas legales relacionadas con su herbicida Roundup y el glifosato. Una de las condenas más recientes y sonadas ocurrió en marzo de 2025, cuando un jurado de un tribunal estatal de Georgia ordenó a Bayer pagar 2.100 millones de dólares por daños causados por el herbicida Roundup, lo que, una vez más, afectó negativamente las acciones de la empresa.

La posición oficial de Bayer sigue siendo que el glifosato es seguro para el uso humano y que los productos Roundup cumplen con todas las regulaciones de seguridad. Sin embargo, la compañía ha sido objeto de varias sentencias judiciales adversas, lo que ha puesto en tela de juicio esta postura.

En cuanto a la fórmula del Roundup, Bayer ha lanzado nuevas versiones, como las fórmulas Roundup US L&G. Aunque algunas cantidades de la fórmula original aún pueden encontrarse en tiendas, la compañía ha declarado que ya no las produce ni vende activamente.

Las opiniones sobre el glifosato siguen siendo variadas. Mientras que la Agencia de Protección Ambiental (EPA) de EE. UU. ha declarado que el glifosato no representa riesgos preocupantes para la salud humana cuando se usa según las instrucciones, un gran número de individuos y grupos han presentado demandas alegando que el glifosato causa cáncer.

A pesar de las demandas y las controversias, Roundup sigue siendo un producto popular y ampliamente utilizado en la agricultura y en jardinería en muchos países. Asimismo, a pesar de los desafíos legales, Bayer aún obtiene ingresos significativos de la venta de glifosato, lo que subraya la complejidad de la situación.

El desafío principal para Bayer es equilibrar la gestión de la controversia legal, las crecientes preocupaciones sobre la salud y la necesidad de mantener su posición dominante en el mercado agrícola global. La forma en que aborde estos retos en los próximos meses y años determinará su futuro y su reputación como líder en la industria.


Si deseas más información sobre el uso del herbicida Roundup y su impacto, contacta con nosotros.

monsanto
Roundup

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.