Guía de Apicultura Definitiva

Destacados

¡DRAMÁTICO! El Sector Apícola Asturiano Ante la Crisis Estructural

Podemos e Izquierda Unida (IU) Renuevan su Llamada a Más Ayudas Urgentes

La formación morada reitera la urgencia de declarar zona catastrófica y medidas de apoyo ante los desafíos persistentes que comprometen la viabilidad del sector apícola asturiano, esencial para la biodiversidad regional.

sector apícola asturiano
Bajo la Amenaza

Oviedo, 15 de mayo de 2024

El sector apícola asturiano vive en una crisis estructural que se extiende ya por varias temporadas, una situación que ha forzado a las formaciones políticas de Podemos e Izquierda Unida (IU) a reactivar su voz de alarma y a exigir un plan de choque al Gobierno del Principado. La demanda original, que instaba a declarar zona catastrófica y a prorrogar las ayudas, sigue siendo plenamente vigente hoy, dada la concatenación de adversidades que han golpeado con dureza la producción de miel y polen en Asturias.

La campaña de los últimos años ha sido calificada de forma unánime por las organizaciones apícolas, como Promiel y la Federación Asturiana de Apicultores, de «catastrófica». Las pérdidas económicas han sido cuantiosas, poniendo en riesgo la continuidad de numerosas explotaciones que no solo generan un producto de alta calidad, sino que son pilar fundamental para el mantenimiento de la biodiversidad en el medio rural asturiano.

La Persistencia de la Crisis y el Rol de Podemos e IU

La diputada regional de Podemos en su momento, Paula Valero, y la de IU, María José Miranda, actuaron como precursoras de una demanda que se ha cronificado. La solicitud de declarar el terreno apícola como zona catastrófica es el eje central de la presión ejercida por Podemos, ya que esta figura legal es la vía más directa para desbloquear fondos extraordinarios y tramitar ayudas de emergencia a nivel nacional y europeo.

En la actualidad (datos de 2024), si bien el Principado ha movilizado líneas de financiación que superan el millón de euros sumando distintas convocatorias (incluyendo la Intervención Sectorial Apícola del PE PAC 2023-2027 dotada con cerca de 460.000 euros y las ayudas a la biodiversidad y apicultura ecológica con unos 475.000 euros), el sector insiste en que estas ayudas ordinarias son insuficientes frente a la magnitud de las pérdidas por factores extraordinarios. Es aquí donde la petición de zona catastrófica de Podemos cobra de nuevo relevancia, buscando compensar la baja producción de miel de forma más directa y contundente, al margen de las subvenciones destinadas a inversión y mejora estructural.

Los Tres Factores que Devastan el Sector Apícola Asturiano

La crisis del sector apícola asturiano no se debe a una única causa, sino a un trío de factores que actúan de forma sinérgica:

  1. Cambio Climático Extremo: La climatología ha sido uno de los mayores verdugos. Las floraciones se ven alteradas por primaveras inusualmente frías o lluviosas, seguidas de veranos secos y calurosos que agostan el néctar. La baja producción de miel es una consecuencia directa de esta inestabilidad.

  2. Proliferación de la Avispa Asiática (Vespa velutina): La avispa asiática sigue siendo una plaga implacable en Asturias, una de las comunidades más afectadas. Aunque el Principado ha intensificado sus campañas de trampeo preventivo de reinas y la eliminación de nidos (en 2024 se capturaron más de 117.000 reinas y se gestionó un número significativo de nidos), el impacto predatorio sobre las colmenas es inmenso. La Vespa velutina diezma las pecoreadoras (abejas encargadas de recolectar néctar y polen), impidiendo que la colmena pueda alimentarse y prepararse para el invierno. Esto obliga a los apicultores a incurrir en costes adicionales de alimentación artificial, mermando aún más la rentabilidad de las explotaciones del sector apícola asturiano.

  3. Sanidad Apícola y Varroosis: A los problemas anteriores se suma la persistencia de enfermedades y parásitos, siendo la Varroa destructor el más grave. Aunque las ayudas del Principado cubren tratamientos contra la varroosis, el estrés ambiental y nutricional de las colmenas hace que sean más vulnerables, complicando su manejo y supervivencia.

Las Propuestas Clave de Podemos e IU

La postura de las formaciones de izquierda no se limita a la crítica, sino que se articula en propuestas concretas para salvar el sector apícola asturiano:

  • Declaración de Zona Catastrófica (Podemos): Es la medida más audaz, buscando una intervención económica extraordinaria por la pérdida de cosecha. Esto permitiría no solo compensar el lucro cesante, sino también prorrogar ayudas al mantenimiento de los trabajadores del sector, garantizando la supervivencia de las explotaciones a corto plazo.

  • Reorientación de Fondos Europeos (Podemos): La exigencia de destinar las subvenciones de la Intervención Sectorial Apícola a la alimentación de las colmenas es fundamental para asegurar la salud de las abejas y la producción en el año siguiente. La alimentación de emergencia se ha convertido en un gasto fijo en muchas explotaciones.

  • Medidas Compensatorias (IU): Izquierda Unida ha hecho hincapié en la necesidad de mecanismos de seguro más flexibles. La diputada Miranda, al señalar que los seguros suelen cubrir la sequía pero no las excesivas lluvias o el frío, puso el foco en la necesidad de adaptar las pólizas a las particularidades del clima asturiano, y que las ayudas directas compensen aquellas pérdidas no cubiertas por los seguros convencionales.

  • Reconocimiento como «Sector Estratégico»: Ambas formaciones coinciden en que la apicultura es un «sector estratégico» para Asturias. Este reconocimiento no es solo nominal, sino que implica asignar recursos preferentes para su protección, especialmente en lo relativo a la investigación y el control de la avispa asiática y la promoción de la miel y productos apícolas locales.

La Respuesta Institucional en 2024

Desde la publicación de la nota original, el Gobierno del Principado ha respondido con la convocatoria de ayudas anuales en el marco de la PAC 2023-2027. Estas ayudas están destinadas a:

  • Servicios de asesoramiento y formación.

  • Tratamientos contra la varroosis y adquisición de productos para mejorar la vitalidad.

  • Renovación de cera, compra de material para prevenir daños de fauna silvestre (osos, etc.).

  • Inversiones para cría de reinas y mejora de maquinaria.

  • Sistemas de geolocalización y vigilancia antirrobo, una necesidad creciente.

En total, las distintas líneas de apoyo al sector apícola asturiano se acercan al millón de euros en el año 2024. Sin embargo, para los representantes de Podemos e IU y para los propios apicultores, estas ayudas estructurales, si bien necesarias, no sustituyen una intervención de emergencia que compense las pérdidas de cosechas derivadas de la climatología extrema y la presión de la velutina, que es lo que busca la declaración de zona catastrófica. La propuesta no de ley (PNL) de Podemos, presentada en su momento, buscaba precisamente este apoyo extraordinario y sigue siendo un reclamo latente en la agenda política regional.

Conclusión: El Futuro del Sector Apícola Asturiano

El sector apícola asturiano se encuentra en una encrucijada crítica. La labor de las abejas es vital para la polinización del 80% de las plantas cultivadas en el Principado y para la subsistencia de los ecosistemas forestales. Si no se adoptan medidas más audaces y directas, como la declaración de zona catastrófica y la inyección de fondos compensatorios, existe un riesgo real de desmantelamiento de muchas explotaciones, con consecuencias irreparables para el medio ambiente y el desarrollo rural de Asturias.

Podemos e IU continuarán siendo la voz política que presiona para que la apicultura asturiana no solo reciba las ayudas ordinarias, sino el apoyo extraordinario que su situación de emergencia requiere. La pelota sigue en el tejado del Gobierno regional, que debe sopesar si las medidas actuales son suficientes o si se necesita un plan de choque, una verdadera «hoja de ruta» que garantice la supervivencia de este sector esencial a largo plazo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.